una colección poderosa, variada, y a veces hasta entretenido sobre la vida en las afueras de la Ciudad de México
Cristina Pacheco inicia esta colección de cuentos con un prólogo autobiográfico que es tanto interesante como poderoso, un recuerdo de la experiencia de la autora en mudarse del campo de México hasta la ciudad por necesidad cuando era joven y las dificultades que pasó su familia (hasta estar pidiendo limosnas) para dar educación a los niños. “Perdimos la tierra y ganamos la escuela.”
“Sería difícil resumir aquí la historia de los marginados, esa multitud anónima que edifica las casas que no habita, que hace productos que no consume, que cultiva alimentos que no come, que paga una deuda que jamás contrajo ni la benefició. Intentaré, en cambio, recoger el testimonio de quienes dentro, en las proximidades del Distrito Federal, se dedican a la agricultura enfrentando diariamente el deterioro causado por las aguas contaminadas, por los mantos agotados, por los avances de la ciudad que asfixian la que antes fueron tierras cultivables.” Yo diría que ella capta una gama de experiencia mucha más amplia.
Sigue una colección de cuentos que se trata de todo aspecto de la vida no tan solo mexicana sino – en muchos aspectos – de la vida de cualquier:
* una familia que experimenta el estigma del SIDA y que tiene que mudarse a un nuevo pueblo y borrar la existencia de su hijo fallecido,
* unos pueblos vacíos porque todos los jóvenes se han mudado a la ciudad para el trabajo,
* la frustración de los profesionales que tienen que buscar trabajos de labor a causa de la situación economía,
* unas parejas frustradas y celosas por mucho tiempo de estar separados a causa de la migración para el trabajo,
* El estrés que se crea entre empleador e empleado en el sector informal cuando haya un accidente en el trabajo,
* y mucho más.
No cada cuento es obra de arte, pero todos son cortitos y may muchos más buenos de lo que hay de los menos interesantes. Aunque el tema es de pérdida, de frustración, de desesperación, Pacheco tiene una forma de meter un tono no totalmente desesperado. Nos hace sentir que algunos de estos cuentos podrían ser de nosotros.
Comparando esta colección con su colección anterior El corazón de la noche, recomendaría los dos libros sin reservación pero éste me cayó mejor por el prólogo autobiográfico. Una nota con respecto al contenido: Al describir la vida de los desesperados, hay unas palabrotas y unas alusiones (no tan gráficos, según me acuerdo) al sexo. Con éste libro y el anterior por Pacheco, escuché el audiolibro de Recorded Books Audiolibros (cada libro era 4 discos). Esta narradora – Elka Rodriguez – tiene la voz más alta así que a veces me confundió cuando el hablante en el libro era hombre. Pero es una crítica pequeña: en general, Rodriguez lee bien.
[…] is the third book I’ve listened to by Mexican writer Cristina Pacheco recently (the first, the second). Here is a more sophisticated characterization of her writing (compliments of Google Books): […]